- Tecnoincar Toledo
- Noticias
- 0 likes
- 26 views
- 0 comments
- industria, carnica, tecnoincar, plataforma, neumatica, faenado, vacuno, box, aturdido, fiebre, aftosa, picornavirus, Aphthovirus

La fiebre Aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los animales de pezuña hendida, como bovinos, porcino,ovinos y caprinos. Su rápida propagación y su impacto en la productividad ganadera la convierten en una preocupación importante para el sector cárnico.
¿ Que es la Fiebre aftosa?
La fiebre aftosa es causada por un picornavirus del genero apthovirus. Se caracteriza por la aparición de vesículas y llagas en la boca, hocico, pezuñas y ubres de los animales infectados. Esta afección provoca dolor, fiebre y dificultad para alimentarse, lo que lleva a una disminución en la producción de carne y leche.
Impacto en el ganado y la producción cárnica
Los efectos de la fiebre aftosa incluyen:
- Baja en la producción de leche y carne.
- Perdida de peso y debilidad en los animales afectados.
- Alta mortalidad en crías debido a problemas cardíacos.
- Dificultades para caminar y alimentarse, afectando el crecimiento del ganado.
- Restricciones comerciales y sacrificio obligatorio en caso de brotes.
Situación en España
Actualmente, España esta libre de fiebre aftosa, gracias a estrictas medidas de control sanitario, vacunación y regulaciones en la importación de animales y productos cárnicos. No obstante, es fundamental mantener una vigilancia constante para evitar la introducción del virus desde países donde la enfermedad sigue presente.
Prevención y medidas de seguridad
Para evitar la propagación del a fiebre aftosa, se recomienda.
- Implementar estrictas normas de bioseguridad en granjas y mataderos.
- Control sanitario en el transporte y comercio de animales.
- Monitorizacion y rápida identificación de síntomas en los rebaños.
- Evitar la introducción de productos de origen animal sin certificación sanitaria.
Comments (0)